¡Bienvenidos a la Olimpiada Nacional de Robótica WRO® El Salvador 2025! Como su Organizador Nacional, estoy emocionado de dar la bienvenida a los nuevos participantes. Esta guía rápida les proporcionará la información esencial para comenzar su aventura en la WRO.
Destrezas Necesarias para Iniciar el Reto:
Para empezar con los retos de la WRO RoboMission, necesitarán desarrollar habilidades en las siguientes áreas:
Construcción de Robots: Deberán construir un robot autónomo capaz de realizar las misiones planteadas. Esto implica el uso de sets de robótica (como LEGO, Fischertechnik u otros) y la comprensión de principios básicos de ingeniería mecánica.
Programación: Su robot necesitará ser programado para tomar decisiones y ejecutar acciones de manera autónoma. Esto requiere aprender un lenguaje de programación adecuado para su set de robótica (por ejemplo, bloques o Python) y desarrollar habilidades de codificación lógica, control y navegación.
Resolución de Problemas: Los retos de la WRO están diseñados para ser desafiantes. Deberán ser capaces de analizar los problemas, diseñar estrategias, probar soluciones y realizar ajustes según sea necesario.
Trabajo en Equipo y Comunicación: La WRO se realiza en equipos de 2 o 3 estudiantes. El trabajo en equipo efectivo, la comunicación clara y la colaboración son cruciales para el éxito.
Es importante recordar que no es necesario resolver todas las misiones para disfrutar de la participación en la WRO. Los retos tienen tareas de diferentes niveles de dificultad, lo que los hace adecuados tanto para principiantes como para equipos experimentados.
Tiempos Disponibles Según el Calendario (El Salvador):
Basándonos en el calendario de la Temporada 2025 para El Salvador:
15 de enero de 2025: Se publicaron las reglas internacionales.
27 de febrero de 2025: Se realizará el Lanzamiento de la Olimpiada Nacional de Robótica WRO® El Salvador. Es probable que en este evento se proporcionen detalles específicos para la competencia nacional y se aclaren posibles adaptaciones a las reglas internacionales.
28 de febrero de 2025 - 30 de junio de 2025: Este es el periodo de inscripción regular con un costo de $50. Asegúrense de inscribir a su equipo dentro de este plazo.
15 de abril de 2025: Inicia la recepción de documentos y vídeos para la categoría Future Innovators. Si su equipo participa en RoboMission, esta fecha no es directamente relevante, pero es bueno tenerla en cuenta si consideran otras categorías en el futuro.
1 - 30 de julio de 2025: Periodo de inscripción extemporánea con un costo de $70. Es mejor evitar esta etapa y registrarse durante el periodo regular.
30 de julio de 2025: Último día para la entrega de vídeos y documentos de Future Innovators.
30 de agosto de 2025: Fecha de la Olimpiada Nacional de Robótica WRO® EL SALVADOR. Esta es la fecha clave para la que deben prepararse.
Organización del Tiempo para Completar los Retos:
Con el calendario en mente, les sugiero organizar su tiempo de la siguiente manera:
Familiarización con las Reglas: Una vez que se lancen las reglas nacionales (después del 27 de febrero), lo primero es leer y comprender completamente las reglas generales de la WRO RoboMission y las reglas específicas de la categoría de edad en la que participarán (Elementary, Junior, o Senior). Presten especial atención a las posibles adaptaciones o simplificaciones que el Organizador Nacional (es decir, yo) pueda haber realizado para la competencia en El Salvador. Las reglas de los eventos locales pueden variar.
Planificación y Diseño: Después de entender las reglas y los retos, dediquen tiempo a planificar y diseñar su robot. Consideren las diferentes misiones, los objetos de juego y el terreno de juego. Piensen en cómo su robot podría interactuar con los objetos y navegar por la pista.
Construcción: Una vez que tengan un diseño, comiencen la construcción de su robot. Asegúrense de que cumpla con las regulaciones de materiales y dimensiones. Recuerden que el robot debe caber dentro de un cubo de 250mm x 250mm x 250mm antes de iniciar cada intento.
Programación Iterativa: La programación es un proceso continuo. Empiecen con programas básicos para controlar el movimiento y luego añadan complejidad gradualmente para abordar las diferentes misiones. Prueben su código con frecuencia y realicen ajustes según sea necesario.
Pruebas y Estrategia: Dediquen una cantidad significativa de tiempo a probar su robot en una pista de juego (si es posible construir una réplica básica o utilizar las dimensiones y diseños proporcionados). Desarrollen estrategias para abordar las misiones, decidiendo qué tareas intentarán y en qué orden.
Ajustes y Optimización: Basándose en las pruebas, realicen ajustes tanto en la construcción como en la programación de su robot para mejorar su rendimiento y confiabilidad.
Preparación para la Competencia: Asegúrense de tener todos los materiales necesarios (robot, repuestos, computadora portátil, software, cables) listos para el día de la competencia. Practiquen la puesta a punto rápida del robot y familiarícense con el procedimiento de los intentos. También es importante preparar un resumen técnico de su robot.
Recomendaciones para Coaches:
Como coaches, su papel es fundamental para guiar y apoyar a sus equipos. Aquí tienen algunas recomendaciones para prepararlos de la mejor manera:
Fomentar la Lectura y Comprensión de las Reglas: Asegúrense de que los estudiantes lean y comprendan a fondo las reglas del desafío y las reglas generales. Anímelos a hacer preguntas y aclaren cualquier duda que puedan tener.
Guiar el Proceso de Diseño y Construcción: Ayúdenlos a desarrollar un proceso de diseño lógico y a considerar diferentes enfoques para construir un robot funcional que pueda cumplir las misiones.
Apoyar el Aprendizaje de la Programación: Brinden recursos y orientación para que los estudiantes aprendan a programar sus robots de manera efectiva. Anímelos a utilizar estructuras de programación claras y a realizar pruebas sistemáticas.
Promover el Trabajo en Equipo: Fomenten la colaboración, la comunicación y la distribución de tareas dentro del equipo. Ayúdelos a resolver conflictos de manera constructiva.
Enseñar Estrategias de Resolución de Problemas: Guíen a los estudiantes en el análisis de los desafíos, la identificación de posibles soluciones y la evaluación de su efectividad. Anímelos a ser creativos y a no rendirse ante los obstáculos.
Simular Condiciones de Competencia: Si es posible, organicen sesiones de práctica que simulen las condiciones de la competencia, incluyendo límites de tiempo para los intentos.
Enfatizar la Importancia del Juego Limpio y el Respeto: Recuérdenles a los estudiantes la importancia de competir de manera justa y de respetar a los otros equipos, coaches y jueces. Asegúrense de que firmen el Código de Ética de la WRO.
Preparar el Resumen Técnico: Ayuden al equipo a completar el resumen técnico del robot de manera precisa.
Recuerden que los adultos pueden ayudar, guiar e inspirar al equipo, pero no se les permite construir o programar el robot. El trabajo debe ser realizado por los estudiantes.
¡Estoy deseando ver sus innovadoras soluciones en la Olimpiada Nacional de Robótica WRO® El Salvador 2025! Si tienen alguna pregunta, no duden en consultarnos una vez que se publiquen las reglas nacionales y se realice el lanzamiento oficial. ¡Mucho éxito!