WRO® RoboMission es una competencia basada en desafíos. Los estudiantes deben diseñar, construir y programar un robot autónomo que pueda resolver desafíos específicos en un tablero. Debido a que el tablero se configura de manera aleatoria en cada ronda, el robot debe poder tomar sus propias decisiones durante el intento.
En ésta temporada, puedes usar los sets que prefieras, ya sean FisherTechnik®, RoboRobo, OliBots, Elecfreaks, además de LEGO®. Por favor observa los detalles y las regulaciones en los documentos siguientes.
Para conocer todas las reglas y regulaciones específicas, consulte las Reglas generales para esta categoría.
Edad: Elemental: 8-12 | Junior: 11-15 | Sénior: 14-19
Tamaño del equipo: 2-3 personas guiadas por un entrenador
Hardware: Libre elección (novedad a partir de la temporada 2025)
Software: Libre elección
Tamaño máximo: Máx. 25 x 25 x 25 cm
Características: Construye y programa un robot que resuelva retos en un campo.
Las regulaciones están descritas en el documento Reglamento General para esa categoría.
Regulaciones adicionales:
Un equipo puede participar únicamente en una categoría por temporada. Cualquier estudiante puede participar en un equipo únicamente.
El grupo de edad define la edad máxima del estudiante en el año calendario de la competición. (No la edad el dia de la competencia.)
La edad mínima para un instructor (coach) en un evento internacional de la WRO® es 18 años.
Los instructores (coaches) puede trabajar con más de un equipo.
Somos conscientes de que una competición suele implicar que los participantes estén motivados para ganar. Esto se aplica a los miembros del equipo, entrenadores, padres e incluso a los países. Creemos que no hay nada de malo en ello, siempre que los principios rectores de la competición se mantengan intactos.
Esperamos que todos los equipos y entrenadores que participen en la competición respeten el Código de Ética de WRO®.
Los principios rectores de WRO® son:
Se anima a los equipos a aprender y dominar nuevas habilidades mientras se divierten juntos.
Los entrenadores, mentores y padres están allí para guiar a los equipos, no para hacer el trabajo por ellos.
Participar y aprender es más importante que ganar.
“Lo que cuenta no es si ganas o pierdes, sino cuánto aprendes”.
Participamos en una competición. Nos gusta ganar. Queremos aprender. Y también queremos divertirnos.
Queremos jugar limpio. Diseñamos nuestro propio robot y escribimos nuestro propio software. No es justo que alguien más lo haga por nosotros.
Solo podemos aprender si probamos cosas nosotros mismos. Nuestro entrenador puede enseñarnos cosas y guiarnos. Y también podemos inspirarnos en otros.
Pero nuestro entrenador no debería hacer el trabajo por nosotros. Y no copiamos simplemente un robot o un software de otra persona.
Usamos los ejemplos que encontramos para diseñar nuestro propio robot y programación.
A veces fallamos y eso está bien. Las ideas originales surgen de los fracasos.